Cannabis y Salud Capilar

¿Qué es la alopecia androgénica?

La alopecia androgénica o alopecia androgénica (AGA), también llamada calvicie común, es el tipo de calvicie o alopecia más habitual entre la población masculina, según estadísticas la mitad de los hombres caucásicos experimentarán algún grado de pérdida de cabello a los 50 años, y posiblemente hasta el 80% a la edad de 70 años, aunque también se produce en las mujeres en especial en el período de la menopausia.

Aunque los patrones de calvicie en los hombres y en las mujeres son diferentes, ambos tienen una causa genética en común

¿Cuáles son las causas de la alopecia?

Existen dos patrones de pérdida de cabello en la alopecia androgénica, el masculino y el femenino.

Patrón masculino. El cabello se pierde de forma selectiva de algunas zonas, sobre todo en la región frontal y parietal, en general los pelos normales se encuentran en una posición más posterior y se van perdiendo los de implantación anterior. Es lo que se conoce habitualmente como entradas. También se afecta de forma preferente la región del vértex o coronilla.

La 5-alfa reductasa es una enzima que regula la producción de dihidrotestosterona (DHT) en algunas áreas del cuero cabelludo.

Se cree que la DHT acorta la fase de crecimiento, o anágena, del ciclo del cabello, de una duración habitual de 3 a 6 años a solo semanas o meses. En las mujeres la alopecia androgénica es una de las formas más frecuentes de alopecia, y se estima que puede afectar a por lo menos el 25% de las mujeres a lo largo de su vida.

Patrón femenino. La alopecia androgénica femenina es de causa genética y multifactorial, en la que actúan mecanismos tanto andrógeno-dependientes como independientes de los mismos. Figura 1

Los andrógenos inducen una miniaturización de los folículos (es decir, se van haciendo progresivamente más finos). En la mujer, la alopecia puede estar asociada con enfermedades concomitantes, como déficits vitamínicos y de hierro, anorexia nerviosa o regímenes hipocalóricos, trastornos hormonales (como el síndrome de los ovarios poliquísticos, estas mujeres también tienden a sufrir de acné, menstruación irregular y vello facial y corporal excesivo; entre otras causas tenemos la hiperplasia suprarrenal congénita, tumores suprarrenales u ováricos), etc. Para un estudio es fundamental descartar todas estas causas.

Fig. 1 Patrones de alopecia en hombres y mujeres

Diagnóstico

El diagnóstico se basa generalmente en la observación cuidadosa del paciente, el interrogatorio y la historia clínica. Es necesario comprobar la no existencia de otros tipos de alopecia, entre ellas la alopecia areata, efluvio telógenotricotilomania, alopecias cicatrizales, secundarias al empleo de algunos fármacos.

El diagnóstico de la alopecia androgénica se realiza mediante exploración clínica y análisis con tricoscopia digital (microscopio digital utilizado en la consulta) que permite valorar densidad capilar, presencia de variabilidad de los diámetros de los tallos capilares, cuantificación del diámetro capilar y producción sebácea.

Fases del crecimiento del cabello

Todos los folículos pilosos son reemplazados en el proceso normal de ciclo del cabello. El período de crecimiento, llamado fase anágena, dura de dos a seis años. Durante este tiempo, el folículo es largo y profundo y produce cabello grueso y bien pigmentado. Alrededor del 90% de todos los pelos del cuero cabelludo están en la fase anágena en un momento dado. Luego es seguida por una breve fase de transición conocida como la fase catágena, que dura de 1 a 2 semanas. Durante este tiempo, la base del folículo se marchita. Luego hay un período de reposo, que corresponde a la  fase telógena, que dura tres meses. Entre esta fase y el comienzo de la  fase anágena,  el cabello viejo se desaloja y se cae para dejar espacio para que el cabello nuevo comience a crecer en su lugar en la fase anágena. Fig. 3

Pérdida de cabello no androgénico

La pérdida de cabello de patrón masculino puede tener un impacto psicológico negativo. Los estudios han demostrado que la pérdida de cabello puede estar asociada con baja autoestima, depresión, introversión y sentimientos de falta de atractivo.

Tratamiento

Existen 2 medicamentos, minoxidil tópico y oral y la finasterida está aprobada por la FDA para el tratamiento de la alopecia androgénica. Desafortunadamente, estos medicamentos ofrecen resultados limitados (Gupta & Charrette, 2015; Shapiro y Kaufmann, 2003).  Mientras que el trasplante de cabello es la opción permanente exitosa actual, pero requiere un procedimiento quirúrgico.

Otras opciones de tratamiento son: uso de antiandrógenos,  espironolactona, anticonceptivos orales, ciproterona, flutamida, dutasterida, análogos de prostaglandinas y el ketoconazol se informa que son beneficiosos (Levy y Emer, 2013). Sin embargo, pueden ser asociados con efectos adversos significativos, como depresión y enzimas hepáticas elevadas. El Láser y las terapias de luz también se han vuelto populares a pesar de la falta de profunda documentación beneficio. (Levy & Emer, 2013).

Recientemente, con la creciente aceptación de terapias basadas en cannabis sativa, cannabidiol (CBD) ha sido considerado como un posible, medicamento de venta sin receta, efectivo, seguro y económico, terapia tópica en la alopecia andrógenica (AGA) (Expert Committee on Drug Dependence, 2018). El CBD funciona a través de la sistema endocannabinoide (ECS) en el cuerpo y tiene nuevos efectos sobre el alargamiento del folículo piloso y queratinocitos de la matriz del cabello activados a través de los receptores de ECS en las células del folículo piloso (Bíró et al., 2009). Como tal, los efectos terapéuticos del CBD complementaría los efectos fisiológicos junto con los otros tratamientos.

¿Cómo se aplica el shampoo Kannabis en su cabello?

  1. Al iniciar su baño habitual, coloque es sus manos una leve cantidad de shampoo Kannabis en su cabello mojado, con un ligero masaje en el cuero cabelludo desde la zona frontal y parietal hasta la zona occipital desde la raíz hasta las puntas de la hebra capilar. El shampoo Kannabis hace mucha espuma realizando una limpieza natural profunda.
  2. Déjelo actuar entre 3 a 5 minutos, mientras asea su cuerpo.
  3. Enjuague su cabello con la temperatura del agua que esta acostumbrad@.
  4. Recuerde que puede utilizar después del baño el serum capilar cannabis para hidratar y proteger su cabello dejándolo suave, también dejar actuar de 3 a 5 minutos, masajear suavemente y enjuagar con abundante agua.
  5. Seque su cabello suavemente desde la raíz hasta las puntas.

Conoce más sobre nuestro producto SHAMPOO CANABIS  www.bioamiga.com / www.kannabis.com

 

Autor : Dr. Leonardo Oña Serrano

Director Médico

directormedico@bioamiga.com

Los estudios sobre CBD y alopecia han progresado mucho en los últimos años, y han permitido mediante estudios descubrir  las propiedades médicas y  cosméticas de esta sustancia derivada del cannabis, no sólo para la salud en general, sino también sus propiedades para prevenir la caída del pelo y, además, fortalecer la hebra capilar y estimular su crecimiento.

Los problemas de pérdida de cabello y de alopecia son muy frecuentes, especialmente entre la población masculina, afectando inclusive en la autoestima; cuando esto ocurre, muchas personas se sienten impotentes creyendo que no existe ninguna solución y que deben resignarse a perder el cabello,  sin embargo, productos como el aceite de CBD están demostrando cada vez más ser una solución eficaz debido a sus muchas propiedades curativas.

¿Cuáles son los  beneficios del Cannabis CBD para el Cabello?

Diferentes estudios han puesto en evidencia la relación importante y compleja entre el crecimiento del cabello y barba  y  el Sistema Endocannabiboide, presente en todo el tejido cutáneo.

Los receptores Endocannabinoide CB1, CB2 y TRPV participan en la regulación de la proliferación de los folículos pilosos.

En particular, la estimulación de los receptores CB1 y TRPV se relacionaría con una pérdida y regresión de los folículos pilosos, mientras que una inhibición o modulación podría ser favorable.

El CBD favorece los mecanismos de proliferación de los folículos pilosos, ayuda a regular los niveles de Anandamida y el equilibrio del Sistema Endocannabinoide, favorece los síntomas relacionados con el exceso de estrés y la ansiedad, modula el Sistema Inmunológico y ayuda a fortalecer, nutrir y restaurar cuero cabelludo, folículo piloso y hebra capilar.

El aceite de CBD contiene aminoácidos, que son básicos para fabricar componentes de nuestro pelo como la queratina, la proteína con que se forma la estructura del cabello. Además, el aceite de este compuesto de la marihuana contiene una gran cantidad de ácidos grasos Omega-3 y Omega-6, que varios estudios consideran muy importantes para la salud capilar; uno de estos ácidos grasos es el ácido gamma-linoleico, que según algunas investigaciones estimula el riego sanguíneo en el cuero cabelludo, haciendo que llegue más oxígeno y nutrientes: de esta forma revitaliza los folículos sanos y repara los dañados.

El aceite de CBD también aporta un gran número de antioxidantes, como vitaminas A y E, calcio o magnesio. Las investigaciones científicas han confirmado las propiedades de los antioxidantes para proteger la piel y el cabello frente a la acción de los radicales libres, contribuyendo a revitalizar el pelo y a mantenerlo sano y fuerte.

El CBD es uno de los principales cannabinoides que se encuentran en el cannabis; los cannabinoides son sustancias que existen de forma natural en nuestro cuerpo, y el CBD permite regular su presencia y su actividad en nuestro organismo. Una de las funciones de los cannabinoides en nuestro organismo es interactuar con el sistema inmunitario, siendo responsables de reducir la inflamación: de ahí que el CBD tenga propiedades antiinflamatorias. Ciertas enfermedades y patologías del cuero cabelludo están asociadas a procesos de inflamación, o tienen entre sus síntomas procesos inflamatorios en el cuero cabelludo, que acaban afectando a la salud de los folículos y a su capacidad de producir cabello.

El CBD tiene evidentes beneficios en estos casos; también permite regular la producción de sebo, una sustancia que protege el cuero cabelludo pero que, en exceso, puede dañar seriamente el pelo.

Otro factor muy importante que causa la caída del pelo -posiblemente el más importante tras la alopecia androgénica o hereditaria- es el estrés. Existen numerosas enfermedades y dolencias que afectan al organismo cuyo origen son el estrés, y muchas de ellas afectan a la salud del cuero cabelludo, dañando el pelo o incluso alterando los ciclos capilares, acelerando su caída (es el caso por ejemplo del efluvio felógeno).

Los receptores de cannabinoides presentes en el cuero cabelludo interactúan con el aceite de CBD para regular el funcionamiento del sistema inmunológico. Calma la inflamación de la piel en estas áreas y disminuye la caída del cabello.

Los restos de productos capilares como acondicionadores con siliconas o lacas, pueden provocar un desequilibrio en el nivel de pH y aumentar la caída del cabello. El aceite de CBD tiene propiedades limpiadoras que eliminan los depósitos y partículas del cuero cabelludo para estimular el crecimiento del cabello.

Uso del CBD para la caída del cabello

El uso de CBD para el pelo requiere normalmente de la aplicación de productos tópicos en forma de shampoo, serum,  geles, cremas o aceites, que se aplican directamente sobre el cuero cabelludo o sobre la zona afectada por un proceso de debilitamiento capilar, inflamación del cuero cabelludo, pérdida de densidad, etc. Los aceites CBD rico en omega 3-6-9 ,

En la mayoría de los casos, especialmente entre la población masculina, detrás de la pérdida progresiva y continuada de cabello existe una predisposición genética; no obstante, en muchas otras ocasiones la causa principal -o uno de los factores que agravan la pérdida de cabello- está en algún tipo de patología, situaciones de estrés, en factores ambientales externos, o en la carencia de algunas vitaminas u oligoelementos.

Incluso cuando la única causa de la alopecia es la herencia genética, estos factores pueden acelerar la pérdida de pelo. Ante esto, sustancias como el CBD están demostrando gracias a sus propiedades ser un importante remedio para problemas de salud del cabello, fortaleciendo y revitalizando el pelo, previendo su caída y estimulando la producción de nuevos cabellos en los folículos sanos.

Los estudios científicos están revelando cada vez más nuevas propiedades curativas y beneficiosas para la salud de esta sustancia derivada del cannabis; y especialmente en el campo de la salud de la piel y  capilar, las investigaciones sobre CBD y alopecia serán una ventaja para quienes sufren de alopecia.

El CBD es reconocido por inhibir la inflamación y contener poderosos antioxidantes. Rico en ácidos grasos Omega 3 y Omega 6, también contiene altas dosis de calcio, fósforo, magnesio, potasio y vitamina E, todos ellos excelentes para la piel y el cabello.

El CBD equilibra la producción de sebo, por lo que es excelente tanto para cuero cabelludo  graso o seco, ayudando a tratar una gran variedad de problemas del cabello y cuero cabelludo. El CBD aumenta la circulación sanguínea, y previene la inflamación del folículo piloso.

Un estudio recién publicado está escrito por los doctores Gregory Smith y John Satino. Case Study of Hair Regrowth with Topical Cannabidiol (CBD).

Gregory L. Smith and John Satino Hair Transplant Forum International July 2021.

La prueba clínica presentada en este estudio se realizó en 35 sujetos (28 hombres, 7 mujeres) con alopecia androgénica. Cada paciente usó un extracto de cáñamo que contenía alrededor de 3-4 mg de cannabidiol (CBD) una vez al día durante 6 meses.

Resultados sorprendentes

En resumen, al concluir el estudio, se puede leer en el documento: “En promedio hubo un aumento estadísticamente significativo del 93,5% en el cabello después de 6 meses. Todos los sujetos tuvieron algún rebrote. No se han reportado efectos adversos “. Los hombres tenían un crecimiento ligeramente mayor que las mujeres con calvicie de patrón femenino. Las áreas del vértice del cuero cabelludo tenían más crecimiento de cabello que las áreas temporales.

Dr. Leonardo Oña Serrano

Director Médico

Bioamiga Cia. Ltda.